Agenda Regulatoria Diciembre 2024 - Mayo 2025
#agendaregulatoriadic2024may2025 Consulta Pública ¡Conoce y opina!
Cambios en "Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano"
Cuerpo
-
-["
CONSULTA PÚBLICA ABIERTA por cincuenta días naturales
- del 13 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.
El proyecto de Reglamento de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano para el municipio de Veracruz representa una actualización necesaria al marco normativo local, dadas las modificaciones realizadas en 2016 a la Ley en la materia de aplicación nacional y a las distintas normas técnicas que, con la denominación de normas oficiales mexicanas -NOM-, ha puesto en vigencia el gobierno federal a través de la SEDATU preferentemente, durante los años 2021 a 2024, haciendo constar que, a la fecha, la legislación estatal no ha sido adecuada.
En la propuesta de estructuración se han considerado dos partes:
• Parte A, relativa a los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano, y
• Parte B, concerniente a la vivienda y la regularización de la tenencia de la tierra.- La parte A se organizó en 12 títulos que agrupan 375 artículos divididos en capítulos temáticos, en tanto que la parte B contiene 2 títulos con 34 artículos. Cabe mencionar que el apartado B podría en su caso desaparecer, si se considera que en el folio 234 de la Gaceta Oficial del Estado, publicada el miércoles 28 de febrero de 2018, se publicaron las competencias del Instituto Municipal de Vivienda, las cuales son reiteradas en el Reglamento de desarrollo urbano, fraccionamiento y vivienda, publicado en ese mismo instrumento de difusión, el mismo día y con folio 233.
Archivos adjuntos:
- DESCARGAR el Proyecto de Reglamento.
- AIR Impacto moderado.
Dependencia encargada de la propuesta: Subdirección de Desarrollo Urbano.
desarrollourbano@veracruzmunicipio.gob.mx
Teléfonos: (229) 200 2248Bases para la Consulta Pública del Reglamento de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Veracruz
Exposición de Motivos
La planeación constituye la base de la Administración Pública Municipal y se sustenta con el Sistema de Planeación Democrática. Además de tener por objeto desarrollar de manera sostenible al Estado, deberá llevarse a cabo de acuerdo con los fines políticos, sociales, ambientales, culturales, económicos y demás contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y apoyarse de los mecanismos de participación, para identificar las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo
La imagen urbana es un componente esencial de la identidad y calidad de vida del municipio, que influye en la percepción y bienestar de los habitantes, así como en la generación de riqueza a través de la atracción de visitantes e inversión.
Actualmente, se observa en el municipio un deterioro progresivo de la imagen urbana, por la proliferación de elementos no regulados haciendo uso del espacio público de manera arbitraria, como sucede con la publicidad visual no regulada, la colocación de mobiliario en banquetas y espacios peatonales sin criterios adecuados para su ubicación, la contaminación visual provocada por la infraestructura y cableado de disposición aérea, así como el estado de conservación que evidencia la falta de mantenimiento a las fachadas y predios baldíos y en general, la ausencia de criterios estéticos encaminados al cuidado y limpieza visual, han generado un entorno urbano que se percibe desordenado o poco atractivo. Esta situación supone un impacto negativo en la percepción de habitantes y visitantes de la ciudad, afectando así la identidad y el sentido de pertenencia hacia nuestra comunidad.
La gestión de la imagen urbana es un componente clave para el desarrollo sostenible de nuestro municipio. Un entorno urbano ordenado y estéticamente agradable fomenta la cohesión social, promueve la salud y el bienestar, atrae la inversión y el turismo, además de contribuir en la conservación del patrimonio cultural y del medio ambiente.
La administración municipal tiene como propósito establecer normas claras y precisas que regulen la instalación, mantenimiento y permanencia de los distintos elementos que componen la imagen urbana, así como promover la concientización en el uso adecuado y recuperación de los espacios públicos, principalmente los de uso peatonal e indirectamente atender temáticas ambientales, de conservación del patrimonio y de generación de sentido de pertenencia para con la urbe completa.
Con la aplicación del presente reglamento se busca fomentar la transición de la infraestructura de telecomunicaciones y eléctrica de disposición aérea a redes subterráneas, para que en el lapso de diez años, partiendo en el plazo inmediato del centro histórico de la ciudad y continuando con los fraccionamientos o colonias colindantes, se logre abarcar la ciudad completa.
El ayuntamiento promoverá la realización de convenios, programas especiales u otros aplicables para el soterramiento progresivo de las redes de infraestructura, trabajando en conjunto con las empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones y la comunidad, para atender factores como la estética visual, la seguridad poblacional y el mejoramiento de la calidad de vida.
Así también, al establecer normas que promueven la ordenación del espacio urbano y la conservación de elementos visuales, se contribuye a la creación de un entorno más agradable, habitable y funcional para ciudadanos y visitantes, colaborando así activamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, aportando a través del mejoramiento de la imagen urbana a la consecución del Objetivo 11, que se enfoca en lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
1. Objetivo:
La presente consulta tiene como objetivo recabar la opinión y propuestas de los ciudadanos, organizaciones, y demás actores sociales sobre el Proyecto de Reglamento de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Veracruz. Esta consulta permitirá enriquecer el proceso de construcción normativa, garantizando la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo urbano y territorial de nuestra ciudad.
2. Fechas de la Consulta:
La consulta pública se llevará a cabo del 13 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025. Durante este periodo, se recibirán las observaciones y propuestas de los participantes.
3. Modalidades de Participación:
Los ciudadanos y actores interesados podrán participar en la consulta pública a través de los siguientes medios:
• De manera presencial: En las oficinas del Ayuntamiento de Veracruz, ubicadas en Juan de Grijalva número 34, fraccionamiento Reforma, de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, previa cita agendada al teléfono (229) 200 2248.
• De manera electrónica, por página web: Las observaciones y propuestas podrán enviarse a través del portal de participación ciudadana “Decide Veracruz”, donde se podrá consultar el documento completo del Reglamento, formular comentarios y realizar sugerencias, en la siguiente liga: gid://decide-veracruz/Decidim::Proposals::Proposal/64
• De manera electrónica, por correo electrónico: Las observaciones y propuestas también podrán enviarse a través del siguiente correo electrónico oficial: desarrollourbano@veracruzmunicipio.gob.mx
4. Documento Base para la Consulta:
El proyecto de Reglamento de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Veracruz estará disponible de la siguiente manera:
En formato digital:
• Portal web del municipio de Veracruz: gid://decide-veracruz/Decidim::Proposals::Proposal/64
• Enviar solicitud de envío de documento al correo electrónico: desarrollourbano@veracruzmunicipio.gob.mx
• Por llamada telefónica al 229 200 2248, aportar un correo electrónico al que se le pueda hacer el envío del documento.
En formato físico disponible para su consulta y lectura:
• Oficinas de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Veracruz, ubicadas en Juan de Grijalva número 34, fraccionamiento Reforma, de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, previa cita agendada al teléfono 229 200 2248.
5. Procedimiento para la Participación:
• Los interesados deberán leer el documento del reglamento y formular sus comentarios, sugerencias o propuestas de manera clara y precisa.
• Las observaciones podrán ser enviadas de forma individual o grupal, acompañadas de los datos personales del participante, con la finalidad de garantizar el registro adecuado de las propuestas.
• Las propuestas podrán referirse a cualquier tema que aborda el reglamento..
6. Requisitos de Participación:
• Las observaciones y propuestas deben presentarse dentro del plazo establecido: del 13 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.
• Las propuestas deberán ser claras, concisas y estar orientadas a mejorar la legislación propuesta.
• Los participantes deben incluir sus datos de contacto para efectos de seguimiento.
7. Publicación y Consideración de las Observaciones:
Las observaciones y propuestas recibidas serán analizadas por los responsables de la redacción del reglamento y se tomará en cuenta su viabilidad técnica, legal y social. Al finalizar el periodo de consulta, se publicará un informe con las conclusiones de la consulta y las propuestas que se hayan incorporado al reglamento.
8. Resultados de la Consulta:
Una vez concluido el proceso de consulta pública, se dará a conocer el resultado del análisis de las observaciones en un plazo no mayor a 30 días, en la plataforma de difusión antes mencionada. El Reglamento modificado será sometido al Cabildo del Municipio de Veracruz para su aprobación final.
9. Disposiciones Finales:
• La consulta se llevará a cabo de manera transparente, abierta y respetuosa, fomentando un diálogo constructivo entre los ciudadanos y las autoridades locales.
• El Ayuntamiento de Veracruz se compromete a garantizar la confidencialidad de los datos personales proporcionados en el marco de la consulta, conforme a la Ley de Protección de Datos Personales.
• Cualquier duda o solicitud de información adicional podrá dirigirse a las siguientes vías de contacto:
Subdirección de Desarrollo Urbano
229 200 2248
desarrollourbano@veracruzmunicipio.gob.mx
"] -
+["
CONSULTA PÚBLICA ABIERTA por cincuenta días naturales
- del 13 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.
El proyecto de Reglamento de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano para el municipio de Veracruz representa una actualización necesaria al marco normativo local, dadas las modificaciones realizadas en 2016 a la Ley en la materia de aplicación nacional y a las distintas normas técnicas que, con la denominación de normas oficiales mexicanas -NOM-, ha puesto en vigencia el gobierno federal a través de la SEDATU preferentemente, durante los años 2021 a 2024, haciendo constar que, a la fecha, la legislación estatal no ha sido adecuada.
En la propuesta de estructuración se han considerado dos partes:
• Parte A, relativa a los asentamientos humanos, el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano, y
• Parte B, concerniente a la vivienda y la regularización de la tenencia de la tierra.- La parte A se organizó en 12 títulos que agrupan 375 artículos divididos en capítulos temáticos, en tanto que la parte B contiene 2 títulos con 34 artículos. Cabe mencionar que el apartado B podría en su caso desaparecer, si se considera que en el folio 234 de la Gaceta Oficial del Estado, publicada el miércoles 28 de febrero de 2018, se publicaron las competencias del Instituto Municipal de Vivienda, las cuales son reiteradas en el Reglamento de desarrollo urbano, fraccionamiento y vivienda, publicado en ese mismo instrumento de difusión, el mismo día y con folio 233.
Archivos adjuntos:
- DESCARGAR el Proyecto de Reglamento.
- AIR Impacto moderado.
Dependencia encargada de la propuesta: Subdirección de Desarrollo Urbano.
desarrollourbano@veracruzmunicipio.gob.mx
Teléfonos: (229) 200 2248Bases para la Consulta Pública del Reglamento de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Veracruz
1. Objetivo:
La presente consulta tiene como objetivo recabar la opinión y propuestas de los ciudadanos, organizaciones, y demás actores sociales sobre el Proyecto de Reglamento de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Veracruz. Esta consulta permitirá enriquecer el proceso de construcción normativa, garantizando la participación ciudadana y la transparencia en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo urbano y territorial de nuestra ciudad.
2. Fechas de la Consulta:
La consulta pública se llevará a cabo del 13 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025. Durante este periodo, se recibirán las observaciones y propuestas de los participantes.
3. Modalidades de Participación:
Los ciudadanos y actores interesados podrán participar en la consulta pública a través de los siguientes medios:
• De manera presencial: En las oficinas del Ayuntamiento de Veracruz, ubicadas en Juan de Grijalva número 34, fraccionamiento Reforma, de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, previa cita agendada al teléfono (229) 200 2248.
• De manera electrónica, por página web: Las observaciones y propuestas podrán enviarse a través del portal de participación ciudadana “Decide Veracruz”, donde se podrá consultar el documento completo del Reglamento, formular comentarios y realizar sugerencias, en la siguiente liga: gid://decide-veracruz/Decidim::Proposals::Proposal/64
• De manera electrónica, por correo electrónico: Las observaciones y propuestas también podrán enviarse a través del siguiente correo electrónico oficial: desarrollourbano@veracruzmunicipio.gob.mx
4. Documento Base para la Consulta:
El proyecto de Reglamento de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Municipio de Veracruz estará disponible de la siguiente manera:
En formato digital:
• Portal web del municipio de Veracruz: gid://decide-veracruz/Decidim::Proposals::Proposal/64
• Enviar solicitud de envío de documento al correo electrónico: desarrollourbano@veracruzmunicipio.gob.mx
• Por llamada telefónica al 229 200 2248, aportar un correo electrónico al que se le pueda hacer el envío del documento.
En formato físico disponible para su consulta y lectura:
• Oficinas de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Veracruz, ubicadas en Juan de Grijalva número 34, fraccionamiento Reforma, de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, previa cita agendada al teléfono 229 200 2248.
5. Procedimiento para la Participación:
• Los interesados deberán leer el documento del reglamento y formular sus comentarios, sugerencias o propuestas de manera clara y precisa.
• Las observaciones podrán ser enviadas de forma individual o grupal, acompañadas de los datos personales del participante, con la finalidad de garantizar el registro adecuado de las propuestas.
• Las propuestas podrán referirse a cualquier tema que aborda el reglamento..
6. Requisitos de Participación:
• Las observaciones y propuestas deben presentarse dentro del plazo establecido: del 13 de diciembre de 2024 al 31 de enero de 2025.
• Las propuestas deberán ser claras, concisas y estar orientadas a mejorar la legislación propuesta.
• Los participantes deben incluir sus datos de contacto para efectos de seguimiento.
7. Publicación y Consideración de las Observaciones:
Las observaciones y propuestas recibidas serán analizadas por los responsables de la redacción del reglamento y se tomará en cuenta su viabilidad técnica, legal y social. Al finalizar el periodo de consulta, se publicará un informe con las conclusiones de la consulta y las propuestas que se hayan incorporado al reglamento.
8. Resultados de la Consulta:
Una vez concluido el proceso de consulta pública, se dará a conocer el resultado del análisis de las observaciones en un plazo no mayor a 30 días, en la plataforma de difusión antes mencionada. El Reglamento modificado será sometido al Cabildo del Municipio de Veracruz para su aprobación final.
9. Disposiciones Finales:
• La consulta se llevará a cabo de manera transparente, abierta y respetuosa, fomentando un diálogo constructivo entre los ciudadanos y las autoridades locales.
• El Ayuntamiento de Veracruz se compromete a garantizar la confidencialidad de los datos personales proporcionados en el marco de la consulta, conforme a la Ley de Protección de Datos Personales.
• Cualquier duda o solicitud de información adicional podrá dirigirse a las siguientes vías de contacto:
Subdirección de Desarrollo Urbano
229 200 2248
desarrollourbano@veracruzmunicipio.gob.mx
"]