Plan Municipal de Desarrollo Veracruz 2022-2025
#PMDV Consulta pública para la Construcción del Plan Municipal de Desarrollo
Las fases de proceso
-
117/2/2022 - 23/2/2022
Fase I Metodología
I. Elaboración de los Esquemas de Trabajo
II. Definición de Ejes Rectores
III. Definición de Ejes Transversales
IV. Formatos de Consulta, Inscripción y Participación
V. Estrategia de Medios de Comunicación
La planeación municipal es una de las características principales de un buen gobierno. Más que una formalidad con la cual se debe cumplir, es el hilo rector de trabajo del gobierno municipal. Al planear podemos tomar mejores decisiones, más informadas y de manera organizada para lograr una gestión pública exitosa y eficiente. Así, los recursos se administran mejor, se previenen riesgos, se evitan gastos innecesarios y hay mayor claridad al momento de ejecutar las acciones públicas.
Asimismo, la planeación para el desarrollo es un mecanismo que:
· Genera eficiencia.
· Coordina los esfuerzos sociales.
· Orienta la gestión pública con base en información y evidencia técnica.
· Vincula las necesidades, aspiraciones y potencialidades distintivas del territorio
· para definir las rutas hacia la prosperidad y el bienestar de la población.
Al integrar la Agenda 2030 en la planeación municipal abrimos las puertas para tener una visión clara hacia un futuro mejor. También nos permite establecer metas y acciones a corto y mediano plazo que contribuyan al cumplimiento de objetivos a largo plazo, como los son los 17 ODS.
En este sentido, nos permitirá diseñar y ejecutar acciones que atiendan mejor los problemas de pobreza, desigualdad y deterioro del medio ambiente, así como los retos para alcanzar la paz y seguridad que afectan a las personas y sus comunidades.
-
224/2/2022 - 12/3/2022
Fase II Diagnostico
El Diagnóstico participativo municipal es una herramienta básica que nos permite observar la situación real de las condiciones en las que nos encontramos. Y este a su vez nos proporciona información que permite tomar decisiones correctas para el desarrollo integral de la comunidad.
En el caso de Veracruz se conjuga la experiencia académica con la visión que aporta el municipio, quienes de manera conjunta lograrán conjugar un diagnóstico que de sentido y sea la base fundamental sobre la cual se erigirán los programas municipales.
-
324/2/2022 - 1/4/2022
Fase III Consulta Pública Ciudadana
Las consultas públicas son un procedimiento estructurado de la Administración para recabar opiniones, propuestas y sugerencias de la ciudadanía.
Esta fase constituye la recepción de propuestas, iniciativas y análisis de la ciudadanía en torno a los retos y problemáticas que presenta el municipio, a fin de que sean atendidas por el gobierno municipal. Del 24 de febrero al 1 de Abril de 2022 se iniciará consultas en foros, reuniones presenciales en diferentes espacios públicos y a través de esta plataforma. Con ello se promueve la participación ciudadana y se da cumplimiento a lo establecido en la ley de planeación para el Estado de Veracruz.
No te quedas atrás, participa y sube tu propuesta para que pueda ser votada.
-
42/4/2022 - 15/4/2022
Fase IV Construcción del PMD 2022-2025
Esta Fase se realiza de manera colegiada entre los expertos de la Universidad Veracruzana y funcionarios públicos municipales, quienes conjugan la visión académica y práctica de la administración municipal, convirtiendo todo el proceso participativo en el documento rector de la Administración 2022 – 2025.
-
519/4/2022 - 21/4/2022
Fase V Presentación ante COPLADEMUN
Previo a su presentación oficial ante el Ayuntamiento de Veracruz, se invita a colaborar en todo el proceso al coplademun y demás consejos ciudadanos, con la finalidad de integrar todas las visiones y perspectivas en el Plan Municipal de Desarrollo, logrando con ello un documento justo a la medida de las necesidades de la ciudadanía Veracruzana.
-
622/4/2022 - 23/4/2022
Fase VI Presentación ante Cabildo
El COPLADEMUN presentará ante el Cabildo el proyecto del PMD 2022-2025
-
726/4/2022 - 29/4/2022
Fase VII Publicación en Gaceta
Aprobado el Plan Municipal de Desarrollo sin onservaciones al respecto por el H, Congreso del estado se procedio a su envío a la Gactea Oficial del Estado y se encuentra disponible en https://sisdti.segobver.gob.mx/siga/doc_gaceta.php?id=4485