Consejo Consultivo de Gobierno Abierto
#ConsejoConsultivoGAVer Por un municipio más abierto, colaborativo y participativo
El pasado 23 de agosto de 2018 la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la llave fue reformada con el objetivo de que los sujetos integren un Consejo Consultivo de Gobierno Abierto, que proponga mejores prácticas de participación ciudadana y colaboración en la implementación y evaluación de la política digital del Estado en materia de datos abiertos y la realización de indicadores específicos sobre temas relevantes.
De conformidad con lo dispuesto por los artículos 52 al 54 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Veracruz, el Ayuntamiento de Veracruz debe instalar un Consejo Consultivo de Gobierno Abierto, que proponga mejores prácticas de participación ciudadana y colaboración en la implementación y evaluación de la política digital del Estado en materia de datos abiertos y la realización de indicadores específicos sobre temas relevantes, este consejo deberá estar integrado por:
a) Presidenta o Presidente, quien será representante del H. Ayuntamiento de Veracruz;
b) Secretaria o Secretario, quien será representante de la ciudadanía (puesto honorífico); y
c) Vocal, quien será un representante de la ciudadanía (puesto honorífico).
Para la selección del secretario y vocal del Consejo Consultivo, el Comité de Transparencia del Sujeto Obligado emitirá una convocatoria estableciendo un procedimiento democrático de consulta ciudadana para la recepción y audiencia de aquellos ciudadanos que quieran participar. Los ciudadanos que aspiren a ser integrantes de los consejos consultivos no podrán ser servidores públicos, ni tener militancia en ningún partido político. El proceso de audiencia y selección durará un periodo de hasta cuarenta días hábiles, al término del cual el Comité de Transparencia hará públicos los nombres y perfiles de los ciudadanos que ocuparán los cargos de Secretario y Vocal en los consejos consultivos. Para su selección el Comité de Transparencia privilegiará en todo momento la equidad de género y la inclusión de personas con conocimiento en la materia.
El Consejo Consultivo de Gobierno Abierto de los sujetos obligados tendrá las siguientes atribuciones:
I. Fungir como la instancia de apoyo, consulta y asesoramiento de los Sujetos Obligados, para la formulación, seguimiento y evaluación del Plan de Gobierno Abierto;
II. Establecer los lineamientos generales de actuación; III. Solicitar la información que estimen necesaria al Órgano Garante sobre los asuntos que se encuentren en trámite o haya resuelto el mismo, con la finalidad de coadyuvar en las acciones propias del Consejo Consultivo;
IV. Participar de manera activa en la creación del Plan de Gobierno Abierto;
V. Analizar, evaluar y emitir recomendaciones sobre el Plan de Gobierno Abierto;
VI. Promover la transparencia, participación ciudadana y colaboración interinstitucional, que genere nuevos canales de comunicación entre gobierno y ciudadanía que favorezca el debate público; y
VII. Impulsar políticas públicas en materia de Gobierno Abierto y sobre comunicación gubernamental
Conoce la convocatoria en el siguiente enlace: https://goo.gl/NzY5et
Resultados: http://bit.ly/2LRNXCt