Así se llaman Ellas
#asisellamanellas Por la igualdad en los espacios públicos
Conoce la convocatoria
C O N V O C A T O R I A
El H. Ayuntamiento de Veracruz a través del Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz, con fundamento en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 4 de la Constitución Políticas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 3 y 6 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; 3, 5, 6, 10, 11, 12, 13 y 15 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; 4 y 5 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; 4, 7, 8, 10 y 22 de Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 2 y 8 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 6 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 67, 115 y 151 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 63 del Bando de Gobierno; el Código de ética para el Ayuntamiento de Veracruz y el Reglamento de Desarrollo Urbano, Fraccionamiento y Vivienda para el Municipio de Veracruz
SE CONVOCA A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR EN EL PROCESO DENOMINADO “ASÍ SE LLAMAN ELLAS”, BAJO LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES Y BASES:
A N T E C E D E N T E S
1. El pasado 25 de noviembre de 2020, como parte de la conmemoración del día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, el Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Veracruz, presentó el portal “Así se llaman ellas” como parte de un movimiento mundial cuya referencia tomamos de la ciudad de Montevideo, Uruguay, el cual busca el reconocimiento y reivindicación de las mujeres que a lo largo de la historia de la humanidad han generado aportaciones importantes en diversos ámbitos culturales, sociales y políticos, plasmando sus nombres en algunas calles de la ciudad.
2. Este proyecto está fundamentado en el análisis de la información urbana y catastral del municipio, en donde se observa un elevado desequilibrio en cuanto a las nomenclaturas de las calles, es decir; haciendo un cruce de datos vimos que, de las 5,556 calles, sólo 210 tienen nombre de mujer y 826 de hombres, lo cual hace evidente la importancia de generar un cambio para visibilizar de forma paritaria a las personas que han hecho aportaciones importantes en nuestra sociedad.
3. Con esta acción se da cumpliento a las políticas públicas que realiza el Ayuntamiento de Veracruz establecidas en el Eje Te Quiero Creciendo del Plan Municipal de Desarrollo, encaminadas a asumir el compromiso de trabajar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres.
4. Por ello, y como parte de la política de gobierno abierto adoptada por el Ayuntamiento de Veracruz, considerando importante la participación de las personas para coadyuvar en el reconocimiento de mujeres que a través del paso del tiempo han realizado aportes significativos a nivel mundial o local, se emite la convocatoria a través de las siguientes:
B A S E S
PRIMERA: Podrán participar todas las personas que conozcan mujeres que consideren merecen un reconocimiento especial por sus aportaciones a la sociedad en ámbitos como la educación, las ciencias, la política, la asistencia social, el deporte, las actividades artísticas o culturales o por cualquier otro aspecto que ha dejado huella en la sociedad y ser parte del memorial establecido en el portal ellas.veracruzmunicipio.gob.mx.
SEGUNDA: Para participar, las personas deberán estar registradas en el portal decide.veracruzmunicipio.gob.mx, y acceder al proceso denominado “así se llaman ellas”, proponer el nombre que consideren oportuno y asignar una semblanza biográfica que permita determinar la comprobación de las aportaciones señaladas en la base primera.
TERCERA: Las personas que deseen proponer a alguien, deberán tomar en consideración lo siguiente requisitos (conforme al artículo 66 Reglamento de Desarrollo Urbano, Fraccionamiento y Vivienda para el Municipio de Veracruz, pendiente de publicación en Gaceta Oficial del Estado de Veracruz):
a) Sólo se aceptan nombres que se refieren a valores culturales o universales (lemas, personajes, fechas o hechos históricos, científicos, técnicos o artísticos, municipales, estatales, nacionales o internacionales);
b) No se permite la autorización de nombres de personas vivas, salvo acuerdo expreso del Cabildo del H. Ayuntamiento de Veracruz.
c) No se antepondrá ningún título o grado al nombre cuando éste se refiera a personas.
d) No se autorizarán nombres relacionados con credos religiosos, salvo los de personajes cuya acción merezca reconocimiento social.
e) Recibir como mínimo un apoyo de 200 votos.
CUARTA: El registro de nombres permitirá a la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Veracruz tomar en consideración los nombres de mujeres para la asignación de calles en fraccionamientos o colonias nuevas en el municipio o en aquellas calles que carezcan de un nombre, considerando en todo momento a las y los habitantes de dichas calles para evitar alguna afectación que pueda generarse.
No se cambiarán las nomenclaturas de aquellas calles y avenidas que ya tengan un nombre asignado de conformidad con la fracción IV del artículo 66 del Reglamento de Desarrollo Urbano, Fraccionamiento y Vivienda para el Municipio de Veracruz)
QUINTA: El período de consulta iniciará a partir del 04 de febrero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021, dónde las personas podrán llevar a cabo el proceso de propuestas y/o votación correspondiente.
SEXTA: Las propuestas realizadas por la ciudadanía no serán vinculantes, sino que serán consideradas por un Comité técnico integrado por sociedad civil, colegios de profesionistas y funcionariado público del Ayuntamiento de Veracruz, para el cumplimiento del artículo 66 del Reglamento de Desarrollo Urbano, Fraccionamiento y Vivienda para el Municipio de Veracruz. Lo no previsto en la convocatoria será resuelto por el Instituto Municipal de las Mujeres de Veracruz y/o la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
SÉPTIMA: El registro y la información de las personas que participen en el portal de Decide Veracruz serán tratados conforme al aviso de privacidad y tratamiento de datos personales, para mayor información consultar el portal www.veracuzmunicipio.gob.mx en el apartado transparencia - aviso de privacidad.